lunes, 4 de mayo de 2020

"Fuentes de texto más comunes en las aplicaciones de diseño de la actualidad".

-Ángel de Jesús Torres Martínez.

Les comparto esta información de un gran tipo de fuente de texto para su uso.
Tipo de fuente: Univers. Adrian Frutiger; 

Creador de las populares tipografías Univers y Frutiger el tipógrafo suizo consiguió un estándar en el diseño de tipografias que aún perdura hoy día.
La tipografía Univers se realizó en 1957 para fotocomposición y composición en metal.
Tipografia Univers para FrutigerA la hora de crear la tipografía, Adrian Frutiger vaticinó que esta tipografía se transformaría en el modelo para todas las siguientes creaciones de las tipografía sin serifa.
Este tipo de fuente ya es esencial en muchos lugares, tales como señalamientos, posts, etc.



Referencia: https://www.agenciatelling.com/ .Grandes Tipógrafos de la Historia: Adrian Frutiger.Telling:https://www.agenciatelling.com/


-Bryan Macías Márquez

es el tipo de letra que existe en un documento. ofrecen una variedad de fuentes o tipos de letra que responden al estilo que deseas que tenga tu documento, formal o informal, por ejemplo, ajustándose a tu gusto personal.existentes en los procesadores de texto en los cuales existen casi las mismas fuentes de texto, esto sucede para que puedas editar tus documentos, sin importar el tipo de procesador en el que te encuentres trabajando.
Las 5 tipologías de fuentes más utilizadas tanto para publicaciones impresas como para web, además de las clásicas Arial, Times, Calibri y Courier, son:

  1. Helvética: una de las más famosas y utilizadas. Es muy similar a la Arial. Es de tipo “sans serif” (sin trazo) y se caracteriza por ser moderna, elegante, sencilla y de fácil lectura.
  2. Garamond: es otra de las más populares, especialmente en revistas y libros de texto. Esta fuente, de tipo” serif,” permite una lectura fluida gracias a su terminación en trazos finos. Además, es elegante y práctica. Su estilo es más clásico y formal.
  3. Verdana: esta fuente, de tipo “sans serif”, es otra de las más populares. Fue creada especialmente para su uso en pantalla de ordenador. Se caracteriza por su facilidad de lectura en tamaño de letra pequeño. Es una de las más recomendables para publicaciones web.
  4. Georgia: esta tipografía, igual que la “Verdana”, fue creada para su uso en pantalla y es de fácil lectura en tamaño pequeño. Es de tipo «serif» y se caracteriza por la apariencia informal que le dan sus trazos y su forma, más ancha y redonda.
  5. Bodoni: muy utilizada en prensa, para titulares y  logotipos. Es de tipo serif y se caracteriza por  sus líneas gruesas. Es muy estética gracias a su diseño geométrico.

Arquitectura de la fuente: Arial

en ocasiones expresada o mostrada como ArialMT en determinado software es un tipo de letra sans serif (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque) presente en varias aplicaciones de Microsoft. Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundación Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvética de Linotype.
Debido a que la Arial viene incluida en el sistema operativo Windows, se ha convertido en una de las tipografías más populares del mundo. Es muy legible






- Diana Torres Rea

Definición 
Es una definición de distintos caracteres que se pueden usar en algún documento. De este modo, las distintas fuentes hacen la presentación de las letras con un dibujo diferente. 

De forma tradicional es un conjunto de caracteres de cierto tamaño (cuerpo) y diseño especifico (familia).

Las 7 tipologías de fuentes más utilizadas tanto para publicaciones impresas como para web, además de las clásicas Arial, Times, Calibri y Courier, son:
  1. Helvética: una de las más famosas y utilizadas. Es muy similar a la Arial. Es de tipo “sans serif” (sin trazo) y se caracteriza por ser moderna, elegante, sencilla y de fácil lectura.
  2. Garamond: es otra de las más populares, especialmente en revistas y libros de texto. Esta fuente, de tipo” serif,” permite una lectura fluida gracias a su terminación en trazos finos. Además, es elegante y práctica. Su estilo es más clásico y formal.
  3. Verdana: esta fuente, de tipo “sans serif”, es otra de las más populares. Fue creada especialmente para su uso en pantalla de ordenador. Se caracteriza por su facilidad de lectura en tamaño de letra pequeño. Es una de las más recomendablespara publicaciones web.
  4. Georgia: esta tipografía, igual que la “Verdana”, fue creada para su uso en pantalla y es de fácil lectura en tamaño pequeño. Es de tipo «serif» y se caracteriza por la apariencia informal que le dan sus trazos y su forma, más ancha y redonda.
  5. Bodoni: muy utilizada en prensa, para titulares y  logotipos. Es de tipo serif y se caracteriza por  sus líneas gruesas. Es muy estética gracias a su diseño geométrico.
  6. Frutiger: se usa habitualmente para logotipos y carteles de señalización, debido a su fácil lectura a grandes distancias. No obstante, cada vez es más utilizada en revistas debido a que es simple y clara, permitiendo una buena lectura en grandes bloques de texto.
  7. Trebuchet: esta fuente fue creada también para su uso en pantalla. Es de tipo sans serif y tiene unos rasgos más alargados que el resto, lo que le da un aspecto más clásico.
No debemos olvidar que estas fuentes son las más usadas por el hecho de que son las más legibles...



-Aportacion Juan Luis Noriega Gómez

Me puse a investigar un poco sobre las fuentes más utilizadas para el diseño en la actualidad y encontré varias que son bastante comunes, pero de estas páginas tan solo tome 5 de ellas y me gustaria compartirlas, ya que se me hicieron las mas interesantes y son las más mencionadas en las demás fuentes de información.

Estas fuentes de texto son muy utilizadas en la actualidad para varios ámbitos, ya sean fines publicitarios o de comunicación, así como el uso para documentos de información como periódicos, enciclopedias, etc.

  • Helvetica

Diseñado originalmente por Max Meidinger en colaboración con Eduard Hoffmann en 1957. Debido a su legibilidad y diseño limpio, este sans serif es una fuente de uso múltiple que puede entregar cualquier mensaje eficientemente en cualquier tamaño de fuente y longitud de texto. Equipadas con varias versiones para latín, griego, japonés, hindi, hebreo, entre otras, algunas de las marcas líderes del mundo han elegido Helvetica como tipografía corporativa, así como para todos los fines publicitarios y de comunicación.
  • Futura

Creado por el diseñador alemán Paul Renner en 1927, Futura es ampliamente considerado como «el» representante clásico de una fuente geométrica sans serif. Debido a su diseño distintivo, geométrico, este tipo de letra es una gran opción para las necesidades gráficas tales como diseño del logotipo, así como exhibición y uso del texto. 
  • Bodoni

Su creador Giambattista Bodoni (1740-1813). Hoy en día, Bodoni inspira nuevas creaciones y es ampliamente utilizado como fuente de pantalla clásica en titulares llamativos o áreas de texto resaltado con espaciamiento generoso.
  • Frutiger

En 1968, el diseñador de tipo suizo Adrian Frutiger ha diseñado originalmente la fuente para el Aeropuerto Internacional Charles De Gaulle en Francia. Debido a su diseño claro y legibilidad perfecta, la familia de fuentes Frutiger se utiliza a menudo en la señalización y todo tipo de diseño gráfico moderno.
  • Garamond

Se basa en los viejos diseños rotatorios romanos de Claude Garamond, que apareció primero en la hoja del espécimen de Egenolff-Berner impresa en 1592. Hoy, Garamond se utiliza extensamente en libros de texto, periódicos, y compartimientos.



En conclusión este estilo de fuentes nos sirven bastante para nuestra creatividad como diseñadores, ya que, estas le dan diseño  y la calidad para que estos tomen un formato mas formal y llamativo al momento de realizar cualquier tipo de publicación, ya sea para fines publicitarios o de información importante.

C. (2019, mayo 24). Las 10 fuentes más influyentes en diseño gráfico. Recuperado de https://ideakreativa.com/las-10-fuentes-mas-influyentes-diseno-grafico/

jueves, 2 de abril de 2020

Transformación Bidimensional

A continuación veremos la aportación de Juan Luis Noriega Gómez donde nos informara un poco acerca de las transformaciones bidimensionales en la graficación 2D. Esta información fue extraída de dos sitios web, donde les dejara el link de cada una al final de esta pequeña información.

Ahora nos informaremos un poco acerca de las transformaciones bidimensionales, donde todo va relacionado a la graficación 2D.

¿Qué es una transformación bidimensional? 

Las transformaciones nos permiten alterar de una forma uniforme toda la imagen. Esto supone un complemento muy útil para las técnicas de dibujo manual, donde es normalmente más fácil modificar una pequeña porción del dibujo que crear un dibujo completamente nuevo.
La composición de transformaciones bidimensionales consiste en la mezcla de las transformaciones bidimensionales básicas como son traslación, sesgado, rotación y escalado.

  «  Estas transformaciones se representan mediante una matriz de tres por tres como:


— El significado para cada posición es la siguiente:
a: escalado en el eje x.
b: sesgado en el eje y.
c: sesgado en el eje x.
d: escalado en el eje y.
tx: traslación en el eje x
ty: traslación en el eje y

— Traslación 
Se aplica una traslación de un objeto para cambiar su posición a lo largo de la trayectoria de una línea recta de una dirección de coordenadas a otra.
Convertimos un punto bidimensional al agregar las distancias de traslación tx y ty la posición de coordenadas original (x, y).


— Escalamiento —
Altera el tamaño de un objeto. Se puede realizar esta operación para polígonos al multiplicar los valores de coordenadas (x, y) de cada vértice por los factores de escalamiento s x y s y para producir las coordenadas transformadas (x’, y’).


 

— Rotación —
La rotación gira los puntos de una figura alrededor de un punto fijo.
Forma matricial —>


— Sesgado —
El sesgado es un tipo de transformación no rígida, pues existe una deformación del objeto original al aplicar dicha transformación.
Existen dos tipos:
 « Sesgo horizontal: Las coordenadas adyacentes al eje x permanecen fijas, los valores de    y no cambian. 
 « Sesgo vertical: Las coordenadas adyacentes al eje y permanecen fijas, los valores de x no cambian.


Javier García Lara. (2017). Conceptos de: graficación en 2D, transformación bidimensional, traslación, escalación, rotación y sesgado.. 03 Abril, 2020, de Blogger Sitio web: http://javiergarcialara.blogspot.com/2017/03/conceptos-de-graficacion-en-2d.html

Saul Andres Cruz. (2016). 2.1 TRANSFORMACION BIDIMENSIONAL. 03 Abril 2020, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/s0rxzea_x74t/21-transformacion-bidimensional/


A continuación se observaran unas conclusiones dadas por los integrantes del equipo: 

Angel de Jesus Torres Martinez.

Este tema se refiere al diseño y movilidad de los objetos utilizados para la representación, un ejemplo sería en la cartografía, en la cual se realizan muchos movimientos, animaciones, en este se manejan rotaciones, translaciones escalaciones, etc, el punto de este tema pues es más que nada la forma de movimientos de un objeto. 
podemos usar esto en y se toma en efectos 2D puesto que es lo principal en la animación en esta dimensión.

Bryan Macías Márquez

en la transformacion bidimencional hace refencia a los cambios que pudieran tener las figuras en el plano de dos dimensiones las cuales solo pueden moverse, girar o expanderse y/o contraerse. esto sin duda ha ayudado a la animacion dentro de las computadoras y programas que ya conocemos le da un poco de más realidad a lo que ven nuestros ojos dentro de la pantalla como en los videos es un principio muy basico q se utiliza en toda imagen o animacion.

sábado, 28 de marzo de 2020

Conclusiones dadas por integrantes sobre el "Graficación 2D"

Conclusiones dadas por integrantes sobre el "Graficación 2D"

  • Conclusión por Mario Alberto Moreno Martinez 
La computación gráfica 2D se utiliza en aplicaciones que fueron desarrolladas sobre tecnologías de impresión y dibujo tradicionales, tales como tipografía, cartografía, dibujo técnico, publicidad, etc. En estas aplicaciones, la imagen bidimensional no es sólo una representación de un objeto del mundo real, sino un artefacto independiente con valor semántico añadido; los modelos bidimensionales son preferidos por lo tanto, porque dan un control más directo de la imagen que los gráficos 3D por computadora, cuyo enfoque es más semejante a la fotografía que a la tipografía.
la graficación 2d es la generación de imágenes digitales por computadora - sobre todo de modelos bidimencionales 


  • Conclusión por Angel De Jesus Torres Martinez
Dentro del área de graficación 2D, que ya hemos llevado en desenlaces anteriores, ésta es utilizada en diversas actividades de muestras y diseños en la actualidad que si lo comparamos con la actual 3D, es su hijo, ya que para la 3D se necesita la 2D, Lo que nos lleva al punto importante de la graficación de este tipo, es que es indispensable para la ilustración y representación de cualquier tipo, hablamos sobre la bi-dimencionalidad, la que se encarga de hacer la "magia" de la animación y representación ideológica.


  • Conclusión por Bryan Macías Márquez

la gratificación 2D fue uno de lo inicios de la gratificación gracias a esta se pudieron desarrollar todas las actualizaciones que existen hoy en día, tiene un gran campo de utilización y gracias a esta es posible la creación de gráficas, puntos , se usa en arquitectura y diseños para cualquier cosa así que no la debemos olvidar por que es la base fundamental de la gratificación.


  • Conclusión por Juan Luis Noriega Gómez

En conclusión, puedo decir que uno de los inicios de la graficación por computadora fueron la generación de imágenes bidimensionales, esto tuvo sus orígenes por medio de gráficos vectoriales.  Esto ha tenido un gran impacto en la graficación por computadora, ya que actualmente la graficación 2D tiene una amplia aplicación en la vida diaria, ya que es una herramienta muy utilizada para la creación de publicidad de grandes empresas, así como también para entretenimiento.


sábado, 7 de marzo de 2020

Conclusiones dadas por integrantes sobre el tema "Formatos de imagen más comunes"


  • Conclusión Ángel de Jesus Torres Martínez
Hay muchos formatos  de imagen, los cuales son muy comunes pero la mayoría de las personas no saben cuales son ellos ni para que sirven, o cual conviene más en tipos de archivos o proyectos,
ya que estos formatos tienen sus propias propiedades, el uso para crearlas, consumo de colores, pixeles, consumo de lectura etc.
Tabla de formatos de imagen
  • Conclusión Bryan Macías Márquez
Los formatos más utilizados hoy en día son las imágenes con formato jpg o jpeg que son las imágenes que las personas conoces, o lo que se ha vuelto de moda últimamente los gif. Imágenes con movimiento, pero existe una gama de formatos que se utilizan en diferentes partes y tienen una utilización específica y solo los que las utilizan las conocen bien.


  • Conclusión Juan Luis Noriega Gómez
Es importante conocer este tipo de formatos, ya que ciertos formatos nos pueden dar cierta ventaja o desventaja, ya que algunos tipos son mas para el ámbito profesional, que son aquellos que no pierden calidad y llegan a mejorar el aspecto de la imagen, y también por otro lado tenemos los que pierden calidad, pero son menos pesados para la utilización en paginas web o plataformas que no soporten cierta calidad.
¨

  • Conclusión Mario Alberto Moreno Martinez 
Hoy en día existen muchos formatos de imágenes los cuales nos sirven para diferentes tipos de aplicaciones, los formatos más comunes son:
.gif: sirve para usar animaciones en la imagen
Jpg: es de los más comunes debido a gran facilidad de personalización
Png:  este formato tiene mayor soporte en los navegadores e aplicaciones
Los formatos de imagen son importante conocer ya que su selección es dependiendo donde se valla aplicar, para que el desempeño sea mejor en el software que se valla a utilizar. 

Conclusiones dadas por integrantes sobre el tema "Modelos de color: RBG, CMY, HSV y HSL"



  • Conclusión Ángel de Jesus Torres Martínez 
Estos modelos son de ayuda para la realización e identificación de colores estándar/específicos,
son herramientas que nos ayudan al momento de implementar colores a nuestros objetos, estos modelos son diferentes formas de representar la textura, saturación, volumen, etc, de los colores 
en fin, son manejadores de colores, básicas y complejas de elección.

  • Conclusión Bryan Macías Márquez 

Como ya lo mencionamos la graficación tiene que ver con calculo y los colores no son la excepción también conlleva cálculos así que los modelos de color los llevan, estos han cambiado mucho con el tiempo hasta lograr lo que hoy en día conocemos las altas definiciones, los colores vivos reales y así como detallar cada pixel con un color. 


  • Conclusión Juan Luis Noriega Gómez
Puedo decir que gracias a estos modelos de color la graficación por computadora tiene un mejor aspecto en sus ilustraciones, ya que estos nos ayudan a la realización e identificación de colores en especifico, nos ayudan a representar miles de colores, texturas, saturación, brillo, etc. 
RGB es uno de los modelos mas utilizados ya que puede reproducir en pantalla hasta 16,7 millones de colores, por lo tanto, es una gran variedad para hacer varias ilustraciones posibles.

  • Conclusión Mario Alberto Moreno Martinez
Los modelos de colores han ayudado la interpretación de las imágenes para una mejor visualización de las imágenes, los colores primarios son 3, rojo, amarillo, y azul
Los cuales con los cálculos adecuados podemos generar mas de 16 millones de colores o mezclas de dichos colore.

Esto nos a ayudado a mejorar el aspecto visual de los software, interpretación de los objetos.  

Conclusiones dadas por integrantes sobre el tema 

"Ecuaciones matemáticas que representan las primitivas de graficación"

  • Conclusión Ángel de Jesus Torres Martínez:
En base a las  investigaciones, lo importante de las figuras, puntos, lineas, trazos, tienen una ecuación de realizado, círculos, cuadrados, rectángulos, elipses lineas, etc.
Como en la vida real, física, todo tiene números y estructuras para su representación y este apartado nos dice cuales formulas usamos para realizarlo.

  • Conclusión Bryan Macías Márquez

Como ya sabemos la graficación se compone de líneas esas líneas pueden ser líneas rectas, círculos hipérboles, parábolas, etc. Las cuales estas se componen por puntos que cada punto y cada línea tiene un significado y un cálculo detrás, se identifican a través de sus vértices.
La graficación es un tema muy delicado el cual no solo tiene que ver con computadoras, pantallas, sino que también se necesitaron muchos años de cálculos para poder llegar hasta lo que se ha logrado hoy en día.



  • Conclusión Juan Luis Noriega Gómez
La graficación consta de varias figuras trigonométricas, por lo tanto, es necesario para la graficación el uso de ecuaciones matemáticas para llegar a representar ciertas figuras. Gracias a estas ecuaciones matemáticas es posible representar ciertas figuras con ciertas medidas exactas, ya que estas figuras están constituidas por una serie de formulas como pendientes, coordenadas, calculo de posiciones de pixeles, etc.


      Conclusión Mario Alberto Moreno Martinez

Como la mayoría de las cosas las matemáticas son muy importantes en todo y en la graficación no hay excepción debido que son vectores y trazos de líneas unidos  para formar una figura, dicha figura tiene ángulos, áreas, perímetros, contornos, coordenadas.

Esto a echo que la graficación tenga un crecimiento muy bueno hacia lo que es hoy.

Conclusiones dadas por integrantes sobre el tema "Áreas de aplicación de la graficación por computadora"


  • Conclusión Ángel de Jesus Torres Martínez:


Por lo visto de la investigación, nos encontramos que el tema de "Graficación", es un trabajo que embarca muchas áreas laborales, especialmente para diseños empresariales, diseños estructurales, en el caso de la arquitectura, diseños de atracción, para los diseñadores de marketing,  en esencia, la graficación es la mejor ayuda por ser una forma de representar una idea o un objetivo.
Esperemos que en futuro se presente una forma innovadora de esta misma porque al presente, estamos iniciando con este gran mundo.

  • Conclusión Bryan Macías Márquez


Podemos concluir que la graficación en la actualizad es utilizada en todos los aparatos más utilizados como el celular, las computadoras y televisiones, pero sus más producentes para la sociedad se encuentran en lo que es la arquitectura, imágenes dentro de la medicina como imágenes, ultrasonidos, etc. Y para lo que convencionalmente lo usa la gente y no se da cuenta es en las fotografías, películas, videojuegos, etc. Así que estamos rodeados de esta herramienta por donde lo veamos.


  • Conclusión Juan Luis Noriega Gómez
La graficación por computadora tiene un gran impacto en la sociedad en la actualidad, ya que tiene una amplia área de aplicación para diferentes actividades, y una de estas actividades son mas para el ámbito profesional y publicitario. Se puede notar una amplia aplicación en el ámbito publicitario ya que por medio de la graficación por computadoras se le da un aspecto llamativo a esta publicidad para llamar la atención del consumidor y así poder tener mejores ventas.
  • Conclusión Mario Alberto Moreno Martinez
La graficación por computadora a tenido un gran impacto ya que se han mejorado la forma de trabajo de muchas personas como los arquitectos, doctores, albañiles etc.
Se a reflejado el cambio en las páginas web aplicaciones, imágenes, con fin de facilitar la vida de el ser humano
Tiene una gran representación en películas, videos, fotos para una mejor edición y una mejor representación.

miércoles, 4 de marzo de 2020

Conclusiones dadas por integrantes sobre el tema "Antecedentes y Evolución de la Graficación por Computadora"


  • Conclusión de Diana Torres Rea:
La graficación  por computadora empezó desde hace mucho tiempo, inclusive ni se pensaba que llegaría tan lejos como lo ha hecho.
Y pasaron tan solo 9 años para poder hacer una descripción de un automóvil en tercera dimensión, fue un avance impresionante, tiempo después la animación por computadora para la televisión dió comienzo a una de las grandes eras y pasó a darnos programas y videojuegos que formaron parte de nuestra grandiosa infancia. Muchas de las personas que ahora trabajan en diseño gráfico, en modelado 3D, en programación o animación de videojuegos o caricaturas, muchas de ellas si no es que todas, tomaron como referencia las caricaturas o fotos, vídeos e inclusive los videojuegos que tenían a la mano, querían que llegaran más lejos, que avanzara mucho más de lo que ya había avanzado desde los inicios hasta su tiempo, todas esas personas ahora han hecho posible la forma en la que nosotros vemos las cosas, los videojuegos con gráficos realistas y las animaciones en 4K, la realidad virtual que ya forma parte de la vida de cualquier niño.



Cuando comenzaron con las ideas “alocadas” sobre la graficación por computadora no creían que llegarían hasta aquí, y ahora que tenemos todo esto y sabemos toda la historia (o parte de ella) podemos darnos cuenta de que aún nos falta un gran camino por recorrer.


  • Conclusión Juan Luis Noriega Gomez: 
En conclusión, puedo decir que, en el paso del tiempo la graficación por computadora, desde sus inicios hasta la actualidad, esta graficación por computadora ha tenido un gran avance, ya que esta permite la creación de imágenes de diferentes formatos para varias aplicaciones, como la publicidad, creación de contenido como caricaturas o películas o hasta la creación de videojuegos, por lo tanto, la graficación por computadora ha tenido un gran impacto en la sociedad ya que facilita la creación de gráficos de manera más sencilla y rápida, por lo tanto, es muy utilizada por su sencillez en universidades, para elaboraciones de proyectos en ciertas áreas para mejor visualización de las cosas, como también es utilizada en varias empresas/negocios para la creación de sus propias publicidades, logos o imágenes.



  • Conclusión Angel de Jesus Torres Martinez:

El uso de los Gráficos y Diseño, en la actualidad con el paso de los años es tan importante porque nuestra época esta basada en presentación de formatos visuales, donde se tiene por defecto, gran definición  y estructura. En un futuro sea un poco más real la virtualización. 


  • Conclusión Mario Alberto Moreno Martínez:
La graficación es una ciencia de producir imágenes gráficamente en una computadora, existen varias áreas en las que la graficación puede ser usada, para mejorar la presentación visual, puede ser usada en diversos recursos como en medicina, educación, arte, diseño, entre otros. 
Es por eso que la graficación es tan importante ya que facilita la forma en las que se ven diferentes soluciones por computadora de cuerpos, para los estudios, sin utilizar cuerpos reales, así como crear mapas, planos, sin llevar a cabo un laborioso trabajo.


  • Conclusión Bryan Macías Márquez:
De  la actividad anterior "la historia del tiempo de la graficación" podemos concluir que en tiempos muy atrás como 1970 y anteriores la graficación era muy simple en las pantallas pero complejas hacerla dentro de las computadoras, y que gracias a esta herramienta podemos utilizar infinidad de cosas en la actualidad, en los últimos años la graficación ha crecido a pasos agigantados, logrando así una mejor apreciación y que día a día la utilizamos dentro de una pantalla, vídeos, la calidad de la resolución, etc.



➤Conclusiones realizadas por:

Angel de Jesus Torres Martinez
Bryan Macias Márquez
Diana Torres Rea
Mario Alberto Moreno Martinez
Juan Luis Noriega Gomez.