lunes, 4 de mayo de 2020

"Fuentes de texto más comunes en las aplicaciones de diseño de la actualidad".

-Ángel de Jesús Torres Martínez.

Les comparto esta información de un gran tipo de fuente de texto para su uso.
Tipo de fuente: Univers. Adrian Frutiger; 

Creador de las populares tipografías Univers y Frutiger el tipógrafo suizo consiguió un estándar en el diseño de tipografias que aún perdura hoy día.
La tipografía Univers se realizó en 1957 para fotocomposición y composición en metal.
Tipografia Univers para FrutigerA la hora de crear la tipografía, Adrian Frutiger vaticinó que esta tipografía se transformaría en el modelo para todas las siguientes creaciones de las tipografía sin serifa.
Este tipo de fuente ya es esencial en muchos lugares, tales como señalamientos, posts, etc.



Referencia: https://www.agenciatelling.com/ .Grandes Tipógrafos de la Historia: Adrian Frutiger.Telling:https://www.agenciatelling.com/


-Bryan Macías Márquez

es el tipo de letra que existe en un documento. ofrecen una variedad de fuentes o tipos de letra que responden al estilo que deseas que tenga tu documento, formal o informal, por ejemplo, ajustándose a tu gusto personal.existentes en los procesadores de texto en los cuales existen casi las mismas fuentes de texto, esto sucede para que puedas editar tus documentos, sin importar el tipo de procesador en el que te encuentres trabajando.
Las 5 tipologías de fuentes más utilizadas tanto para publicaciones impresas como para web, además de las clásicas Arial, Times, Calibri y Courier, son:

  1. Helvética: una de las más famosas y utilizadas. Es muy similar a la Arial. Es de tipo “sans serif” (sin trazo) y se caracteriza por ser moderna, elegante, sencilla y de fácil lectura.
  2. Garamond: es otra de las más populares, especialmente en revistas y libros de texto. Esta fuente, de tipo” serif,” permite una lectura fluida gracias a su terminación en trazos finos. Además, es elegante y práctica. Su estilo es más clásico y formal.
  3. Verdana: esta fuente, de tipo “sans serif”, es otra de las más populares. Fue creada especialmente para su uso en pantalla de ordenador. Se caracteriza por su facilidad de lectura en tamaño de letra pequeño. Es una de las más recomendables para publicaciones web.
  4. Georgia: esta tipografía, igual que la “Verdana”, fue creada para su uso en pantalla y es de fácil lectura en tamaño pequeño. Es de tipo «serif» y se caracteriza por la apariencia informal que le dan sus trazos y su forma, más ancha y redonda.
  5. Bodoni: muy utilizada en prensa, para titulares y  logotipos. Es de tipo serif y se caracteriza por  sus líneas gruesas. Es muy estética gracias a su diseño geométrico.

Arquitectura de la fuente: Arial

en ocasiones expresada o mostrada como ArialMT en determinado software es un tipo de letra sans serif (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque) presente en varias aplicaciones de Microsoft. Fue diseñada por Robin Nicholas y Patricia Saunders de la Fundación Monotype como respuesta a la popularidad de la tipografía Helvética de Linotype.
Debido a que la Arial viene incluida en el sistema operativo Windows, se ha convertido en una de las tipografías más populares del mundo. Es muy legible






- Diana Torres Rea

Definición 
Es una definición de distintos caracteres que se pueden usar en algún documento. De este modo, las distintas fuentes hacen la presentación de las letras con un dibujo diferente. 

De forma tradicional es un conjunto de caracteres de cierto tamaño (cuerpo) y diseño especifico (familia).

Las 7 tipologías de fuentes más utilizadas tanto para publicaciones impresas como para web, además de las clásicas Arial, Times, Calibri y Courier, son:
  1. Helvética: una de las más famosas y utilizadas. Es muy similar a la Arial. Es de tipo “sans serif” (sin trazo) y se caracteriza por ser moderna, elegante, sencilla y de fácil lectura.
  2. Garamond: es otra de las más populares, especialmente en revistas y libros de texto. Esta fuente, de tipo” serif,” permite una lectura fluida gracias a su terminación en trazos finos. Además, es elegante y práctica. Su estilo es más clásico y formal.
  3. Verdana: esta fuente, de tipo “sans serif”, es otra de las más populares. Fue creada especialmente para su uso en pantalla de ordenador. Se caracteriza por su facilidad de lectura en tamaño de letra pequeño. Es una de las más recomendablespara publicaciones web.
  4. Georgia: esta tipografía, igual que la “Verdana”, fue creada para su uso en pantalla y es de fácil lectura en tamaño pequeño. Es de tipo «serif» y se caracteriza por la apariencia informal que le dan sus trazos y su forma, más ancha y redonda.
  5. Bodoni: muy utilizada en prensa, para titulares y  logotipos. Es de tipo serif y se caracteriza por  sus líneas gruesas. Es muy estética gracias a su diseño geométrico.
  6. Frutiger: se usa habitualmente para logotipos y carteles de señalización, debido a su fácil lectura a grandes distancias. No obstante, cada vez es más utilizada en revistas debido a que es simple y clara, permitiendo una buena lectura en grandes bloques de texto.
  7. Trebuchet: esta fuente fue creada también para su uso en pantalla. Es de tipo sans serif y tiene unos rasgos más alargados que el resto, lo que le da un aspecto más clásico.
No debemos olvidar que estas fuentes son las más usadas por el hecho de que son las más legibles...



-Aportacion Juan Luis Noriega Gómez

Me puse a investigar un poco sobre las fuentes más utilizadas para el diseño en la actualidad y encontré varias que son bastante comunes, pero de estas páginas tan solo tome 5 de ellas y me gustaria compartirlas, ya que se me hicieron las mas interesantes y son las más mencionadas en las demás fuentes de información.

Estas fuentes de texto son muy utilizadas en la actualidad para varios ámbitos, ya sean fines publicitarios o de comunicación, así como el uso para documentos de información como periódicos, enciclopedias, etc.

  • Helvetica

Diseñado originalmente por Max Meidinger en colaboración con Eduard Hoffmann en 1957. Debido a su legibilidad y diseño limpio, este sans serif es una fuente de uso múltiple que puede entregar cualquier mensaje eficientemente en cualquier tamaño de fuente y longitud de texto. Equipadas con varias versiones para latín, griego, japonés, hindi, hebreo, entre otras, algunas de las marcas líderes del mundo han elegido Helvetica como tipografía corporativa, así como para todos los fines publicitarios y de comunicación.
  • Futura

Creado por el diseñador alemán Paul Renner en 1927, Futura es ampliamente considerado como «el» representante clásico de una fuente geométrica sans serif. Debido a su diseño distintivo, geométrico, este tipo de letra es una gran opción para las necesidades gráficas tales como diseño del logotipo, así como exhibición y uso del texto. 
  • Bodoni

Su creador Giambattista Bodoni (1740-1813). Hoy en día, Bodoni inspira nuevas creaciones y es ampliamente utilizado como fuente de pantalla clásica en titulares llamativos o áreas de texto resaltado con espaciamiento generoso.
  • Frutiger

En 1968, el diseñador de tipo suizo Adrian Frutiger ha diseñado originalmente la fuente para el Aeropuerto Internacional Charles De Gaulle en Francia. Debido a su diseño claro y legibilidad perfecta, la familia de fuentes Frutiger se utiliza a menudo en la señalización y todo tipo de diseño gráfico moderno.
  • Garamond

Se basa en los viejos diseños rotatorios romanos de Claude Garamond, que apareció primero en la hoja del espécimen de Egenolff-Berner impresa en 1592. Hoy, Garamond se utiliza extensamente en libros de texto, periódicos, y compartimientos.



En conclusión este estilo de fuentes nos sirven bastante para nuestra creatividad como diseñadores, ya que, estas le dan diseño  y la calidad para que estos tomen un formato mas formal y llamativo al momento de realizar cualquier tipo de publicación, ya sea para fines publicitarios o de información importante.

C. (2019, mayo 24). Las 10 fuentes más influyentes en diseño gráfico. Recuperado de https://ideakreativa.com/las-10-fuentes-mas-influyentes-diseno-grafico/

No hay comentarios:

Publicar un comentario